Trabajo en hongo llao llao estilo freehand COD.012
Este es el hongo de llao llao tal cual me lo dio el cliente para hacer el trabajo.
El llao llao crece adherido al ñire y al coihue (en este caso es de ñire),arboles muy comunes en la Patagónia ,al sur de Chile y Argentina .El hongo afecta a estos arboles internamente , tapándole los conductos de savia.
El árbol para defenderse genera nudos para saltear los bloqueos de savia.
El hongo al salir del nudo logra expandirse a otra parte del árbol.
El llao llao crece adherido al ñire y al coihue (en este caso es de ñire),arboles muy comunes en la Patagónia ,al sur de Chile y Argentina .El hongo afecta a estos arboles internamente , tapándole los conductos de savia.
El árbol para defenderse genera nudos para saltear los bloqueos de savia.
El hongo al salir del nudo logra expandirse a otra parte del árbol.
Haciendo unos cortes al hongo llegamos a la buena madera del centro , que es la que nos va a dar una pipa sin relieve.
      Después de unas horas llegamos a esto , una cazoleta en bruto, ya queda trabajarla como cualquier 
pipa.
 Un hornillo con una excelente carga de tabaco.
  Un cuerpo cómodo para la mano del cliente.
Con su color natural y el brillo que le brinda la cera de carnauba hacen que esta pipa se luzca de maravilla .
    Boquilla curva de metacrilato trabajada a mano y combinada con bronce.
El llao llao es una madera muy difícil de trabajar por su forma tan bruta y defectos que se encuentran en centro del hongo , pero es una belleza de madera tanto por su color y veteado como sus cualidades para fabricación de pipas  .


